Actividades - Hotel Torre del Marqués, Monroyo, Teruel
26891
page-template,page-template-full_width,page-template-full_width-php,page,page-id-26891,cookies-not-set,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_grid_1300,footer_responsive_adv,qode-theme-ver-10.0,wpb-js-composer js-comp-ver-4.12,vc_responsive

Actividades

El enclave y el entorno en que nos encontramos es un espacio para recuperar sensaciones que perdemos, inmersos en el día a día y tras la falta de tiempo.

Te proponemos una serie de actividades que te permitirán conocer mejor nuestro precioso entorno y te ayudarán a reconectar con la Naturaleza y contigo mismo.

CATA DE ACEITES Y CATA DE VINOS

Déjate llevar por los sentidos. Regresa a tiempos pasados, cuando la masía vivía su máximo esplendor y crecimiento en la producción de vino y de aceite de oliva.

Te proponemos realizar una cata de vinos o de aceites muy especial. La cata comienza con una visita a las instalaciones de la masía y su bodega, para conocer como se produce y elabora el vino, y posterior visita a nuestros viñedos.

Aprenderás a realizar una cata, abrir tus sentidos y conocerás las variedades autóctonas de nuestra tierra.

DESCUBRIR MATARRAÑA EN BICICLETA

Descubre el entorno de la masía en bicicleta.

Debido a la baja densidad y tranquilidad de nuestra zona, alrededor de la masía encontrarás caminos y pequeñas carreteras que te permitirán realizar una bonita excursión en bicicleta y disfrutar al máximo de la naturaleza.

A través de la App Wikiloc podrás seguir algunas de las rutas que hemos reservado para que descubras el precioso y desconocido entorno que rodea Torre del Marqués.

Descubre sus preciosas vistas y sobre todo adéntrate en plena naturaleza.

Tenemos a su disposición bicicletas o, bien si decide traer su propia bicicleta, le dejaremos un espacio donde poder guardarla, así como un kit en caso de que necesitase una sencilla durante el uso de la misma.

Practica tu deporte favorito en un entorno único y con todos los servicios que necesitas. Nuestro hotel tiene la distinción de Bikefriendly, un Sello de Calidad, pionero en España, que certifica alojamientos turísticos que cumplen con unos altos estándares de calidad en los servicios ofrecidos al ciclista o cicloturista.

Los servicios que ponemos a su disposición son:

Espacios guardabicis/ guardabicis de pared

Espacio taller:

biketools con herramientas y bomba de hinchar.

Espacio lavado

Rutas

Servicio de alquiler de bicicletas (bajo petición)

Zona de carga de bicis eléctricas

Otros servicios:

Documentación del entorno, solicitud de Picnic con antelación, Servicio de masajes a petición, Servicio de Spa Servicio de alquiler de bicicletas (bajo petición) Zona de carga de bicis eléctricas.

Otros servicios:

Documentación del entorno, solicitud de Picnic con antelación, Servicio de masajes a petición, Servicio de Spa.

Torre del Marqués es un lugar idílico desde el que iniciar rutas ciclistas con vistas espectaculares y diversidad de paisajes:

Ruta de dificultad media, desde el Hotel Torre del Marqués hasta Fuentespalda, junto al río Tastavins:

Wikiloc | Ruta Torre del Marques Media

Ruta corta de dificultad media, por carretera comarcal junto al río Tastavins

Wikiloc | Ruta Torre del Marques Corta

Ruta dura desde el hotel hasta la cima de la Punta Molinera

Wikiloc | Ruta Torre del marques Dura –

Ruta larga Vía Verde Val de Zafán – Cretas a Xerta

Wikiloc | Ruta Via Verde Val de Zafan – Cretas a Xerta

PICNIC

Sea cual sea tu motivo para visitar Torre del Marqués, le recomendamos hacer un alto en el camino para visitar uno de los agradables espacios naturales que proponemos en nuestras rutas y dar así gusto tanto al paladar como a la vista. Convierta su día en una escapada para el recuerdo.

Se trata de una opción saludable e informal que permite disfrutar de una comida en plena naturaleza, paseando por el campo y descubriendo sin prisas el entorno de la masía.

No deje la oportunidad de que sea una buena opción para llevar si desea hacer una de excursión o ruta, y seguir conociendo la Comarca.

El Hotel Torre del Marqués, tiene su origen en la Casa Solariega que la familia de la Torre construyera en 1702, en los terrenos que el primer cabeza del linaje obtuviera a manos del Rey aragonés Alfonso II “El casto”, primer monarca de la dinastía de Barcelona e hijo de Ramón Berenguer IV, tras la reconquista de estas tierras por los cristianos después del asalto de la plaza musulmana de Caspe. Para esta reconquista, el Rey tuvo que crear un tercio extranjero, donde un noble borgoñés apellidado “de la Tour”, comandaba esta mesnada, y al recibir su lote en el reparto del terreno conquistado, decidió quedarse y constituir uno de los linajes de mayor alcurnia y solera de todo el Bajo Aragón. Hasta la aparición de Sebastián de la Torre y Borras, que fue el primer Marqués de Santa Coloma, nombrado el 19 de febrero de 1684, muchos descendientes del militar borgoñón han participado en los principales hitos históricos de este País: Simón de la Torre,  fue jefe del ejercito expedicionario enviado por Jaime II a conquistar Cerdeña. Años más tarde, su biznieto Fernando de la Torre y Óliver fue nombrado Gobernador y Capitán General de las Islas Molucas. Pedro Felipe de la Torre y Triullec fue Capitán de Galeras en la Real Armada de Felipe II, y participó victorioso en la batalla de Lepanto. Juan Miguel de la Torre y Morera acompañó al general Ambrosio Spínola en la guerra de Flandes, siendo inmortalizado en la obra pictórica de Velazquez, “La rendición de Breda”

RUTAS A PIE

Ascienda a los Miradores del Matarraña

Se trata de un exigente recorrido, en el cual se ascienden 300 metros de desnivel en menos de 2 kilómetros de distancia, con algún paso expuesto, y solo apto para personas habituadas a los senderos de montaña. Está completamente balizado, y en algunos tramos recorre los antiguos senderos que comunicaban los bancales donde antaño se afanaban las gentes del lugar en sobrevivir con las escasa producción que la tierra les ofrecía. Otro tramos han sido abiertos con la ayuda del equipo de forestales que cuidan y protegen estos bosques, y que el mismo permite descubrir pequeños bosquetes de encinas, escondidos entre el pinar, donde en otoño crece una famosa delicia micológica. En todo caso, el esfuerzo merecerá la pena, pues el mirador de la Punta Molinera permite disfrutar de una panorámica de casi 360 grados de la Comarca del Matarraña y del Macizo de los Puertos de Beceite, cordillera que nos separa del Mar Mediterráneo,
en línea recta a menos de 50 kilómetros. Las puestas de sol son sublimes y pueden ser contempladas a la vez que se saborea un delicioso Picnic de productos sostenibles que pueden adquirir en el hotel.

La bajada discurre por la línea divisoria de agua de la Finca Torre del Marques, hasta alcanzar el Mirador de la Marquesa, un espolón rocoso que se asoma al valle donde se asienta el hotel, y permite un vista de pájaro sobrecogedora de toda la Finca. Tras 2 horas y media de recorrido, el sendero nos deparará una gratificante sorpresa antes de alcanzar el bancal de almendros que rodea el sector oeste del hotel.

Acceda a Ráfales por un bosque mediterráneo

El recorrido hasta la villa de Ráfales, cuyo casco histórico está catalogado como Bien de Interés Cultural, tiene una duración aproximada de una hora y media, a través de un serpenteante recorrido de más de cinco kilómetros desde la recepción del hotel, manteniendo una altitud estable a lo largo de la falda noreste de la Punta Molinera.

Se trata del antiguo sendero que comunicaba con la villa de Monroyo, a través de la Torre del Marqués de Santa Coloma, que era el señor que los molinos, masías y cultivos de este sector del rio Tastavins.

Para acceder al mismo, se debe tomar el cortafuegos que se encuentra a la derecha de la puerta exterior de la finca, y tras una pequeña ascensión, tomar un estrecho sendero que se interna en la espesura del bosque a mano derecha.

No tiene dificultad alguna, salgo el esfuerzo físico necesario para completar los doce kilómetros del recorrido completo.

Siempre se puede parar en La Fuente de los caños, junto al Ayuntamiento de Ráfales, a reponer energías, y volver por la carretera comarcal que va hacia Fuentespalda, próxima al cauce del rio Tastavins, que permite descubrir rincones idílicos para el baño.

Recorra los antiguos bancales de cultivo

En tan solo 4 kilómetros de recorrido circular, podrá descubrir las mayores exponentes de la campaña mediterránea.

Con un ligero desnivel de 130 metros, podrá acceder a los bancales de los que se extraen a finales de octubre las aceitunas que son la base del Aceite de Oliva Virgen Extra que se produce en la Finca Torre del Marqués.

Así mismo, podrá disfrutar de la diferente evolución que experimentan las cinco variedades de viñedo que se cultivan en la Finca Mas de Llucia.

Próximo al hotel, podrá descubrir los dos huertos ecológicos que surten de hortalizas y verduras a los fogones del restaurante a lo largo de muchos
meses, al cultivarse variedades de verano y de inverno. Podrá admirar bonitos ejemplares de almendros en la inmediaciones del hotel, y quizás descubra los nuevos trabajos de agricultura regenerativa que se están llevando a cabo, donde cada año se recuperan las producciones singulares de nuevos bancales, antes en desuso, y caso colonizado por el omnipresente pino.

Sumérjase en el Río Tastavins

A escasos dos kilómetros desde la recepción del hotel, podrá descubrir un antiguo azud medieval donde se represa el rio Tastavins, y en los días de verano podrá refrescarse en la más absoluta intimidad.

Recorrido sencillo a través de los caminos de la Finca Torre del Marques, donde podrá descubrir los diferentes alicientes que le ofrece la misma. Con un suave desnivel de 150 metros, podrá dedicar una hora y media a su recorrido pausado, pudiendo regresar por un pequeño valle lateral donde descubrirá antiguos robles, raros ya en esta latitudes.

Este sendero se conecta con el resto de la finca, y le permitirá enlazar recorridos, hasta cubrir sus expectativas.

Acompañado de Caballos

Desde los ventanales del restaurante La Atalaya del Tastavins podrá descubrir la plácida existencia de las yeguas que ocupan las parcelas altas y fértiles de la Finca Torre del Marques, y así disponer de alimento suficiente todo el año para la adecuada gestación de sus futuras crías.

Le agradecerán que bajen a visitarles a sus lugares de pasto, y tan pronto les vean acercarse al vallado, arrancaran a acercarse para que les hagan carantoñas.

Son animales muy dóciles y cariñosos, y solo les llevará 15 minutos, en un recorrido sin prácticamente desnivel, disfrutar de su complicidad. Y para los más aventureros, tenemos un campo de practicas de equitación, en el centro de la Finca, donde podrán practicar con varios ejemplares de monta, y llegado al caso, iniciar una de las experiencias mas embriagadora que pone el hotel a su disposición, recorrer los caminos y senderos de la finca a lomos de un caballo.

Rutas a Caballo

A escasos dos kilómetros desde la recepción del hotel, podrá descubrir un antiguo azud medieval donde se represa el rio Tastavins, y en los días de verano podrá refrescarse en la más absoluta intimidad.

Recorrido sencillo a través de los caminos de la Finca Torre del Marques, donde podrá descubrir los diferentes alicientes que le ofrece la misma. Con un suave desnivel de 150 metros, podrá dedicar una hora y media a su recorrido pausado, pudiendo regresar por un pequeño valle lateral donde descubrirá antiguos robles, raros ya en esta latitudes.

Este sendero se conecta con el resto de la finca, y le permitirá enlazar recorridos, hasta cubrir sus expectativas.

Abrir chat
1
¿Necesita ayuda?
¿Podemos ayudarle?