Bienvenido a Torre del Marqués, un espacio único construido con las manos de los habitantes de la comarca y con materiales provenientes de la naturaleza que lo rodea.
Oculto en medio de la comarca de Matarraña, Torre del Marqués es un destino donde podrás volver al pasado y encontrar la tranquilidad.
La finca colinda con una de las joyas naturales mejor conservadas de la Península Ibérica: el Parque Natural de los Puertos de Beceite.
Un paisaje de campiña rodeado de plantas aromáticas, pinares, viñedos, olivares y almendrales. A 15 minutos de una zona, que por calidad de sus caldos, cuenta con una histórica denominación de origen vinícola; a tan solo 60 minutos de las cálidas playas mediterráneas y del Delta del Ebro, paraíso ornitológico europeo.
Torre del marqués se encuentra en una Masía del siglo XVIII en medio de las cordilleras del sistema Ibérico.
Una finca con más de 20 hectáreas para pasear y recorrer. Sus 18 habitaciones están perfectamente orientadas para apreciar cada una de las hermosas panorámicas que dibuja el entorno.
En su interior se encuentra un espacio con una decoración decidida pero sutil que busca mimetizarse en el entorno.
Cuenta con un área de spa y relajación interior con baño turco, sauna y zona de masajes.
El espacio se completa con sus jardines de almendros, olivos y pinares, y una piscina climatizada al aire libre de agua salada.
Torre del Marqués es un hotel de 5 estrellas no sólo por sus espacios y servicios, sino porque lo forma un equipo de profesionales que comparte los mismos valores de dedicación y esfuerzo.
Somos una familia y estaremos encantados de contribuir a que su estancia en el hotel, sea una experiencia inolvidable en todos los sentidos.
Torre del Marqués también le ofrece la oportunidad de celebrar tus eventos más especiales y encuentros profesionales.
Nuestro equipo está a tu disposición, garantizándole la mejor atención y un servicio personalizado para usted y sus acompañantes.
Disponemos de tres salones sociales y tres salas de reuniones, y zonas privadas para degustación de vinos y otros alimentos.
Todos los salones están equipados con la última tecnología para que su evento sea un éxito.
TORRE DEL MARQUÉS CUENTA CON 18 HABITACIONES DE DIFERENTES CATEGORÍAS: SUITE, JUNIOR SUITE, SUPERIOR Y ESTÁNDAR.
Si viaja con su perro, dispone de un espacio exclusivo para su mascota completamente equipado con cama, cuencos para la bebida y la comida y dispensador de agua automático.
Podrá monitorear a su perro las 24h del día a través de su dispositivo móvil, gracias a los monitores de vigilancia instalados en cada espacio.
La limpieza se realizará diariamente durante toda su estancia.
Además, recibirá un kit de bienvenida con bolsas de basura, un juguete para su perro y, si lo necesita, disponemos de distintas variedades de pienso.
Si lo desea, puede reservar a través de nuestra página web o a través de nuestros enlaces directos: teléfono, email o Whatsapp. Consulte la normativa para mascotas aquí
En el municipio de Monroyo, en la comarca del Matarraña, se encuentra nuestra finca agropecuaria Torre del Marqués, un edén de amplias tierras de viñas y olivos, apenas alterado a lo largo de siglos. Entre los valles, y siguiendo los ritmos naturales, crecen nuestras cepas, en simbiosis con los olivares y maduran los frutos con los que producimos aceites de oliva virgen extra, de variedad de empeltre.
Un paisaje, en el que además de estas variedades, también compartimos tierra y se ocultan jabalíes, zorros, corzos y liebres.
Un paisaje sostenible que persiste y alimenta.
El procesado de estas uvas, cosechadas en nuestros viñedos, y la elaboración del posterior resultante vino, se realiza en nuestra propia bodega.
Contamos con una nueva bodega de producción de vino ecológico, acondicionada en el antiguo salón social del campo de doma de caballos, que se vislumbra desde los salones del restaurante del hotel. La bodega, con capacidad para embotellar 20.000 botellas de vino de autor, solo utiliza uvas producidas mediante agricultura ecológica en la misma Finca Torre del Marques.
Los vinos que ahora mismo nacen de esta elaboración provienen de cepas antiguas de Cariñena y Macabeo, así como de cepas jóvenes plantadas al iniciarse el proyecto Torre del Marques, de variedades autóctonas de la zona, como Garnacha blanca , Garnacha tinta y Garnacha tintorera. Si comparte esta afición como nosotros, podrá visitar los viñedos, la bodega y además de degustar el vino en el restaurante.
Durante su visita, podrá disfrutar de una red de senderos a lo largo y ancho de la Finca, totalmente accesibles para caminar, con zonas de observación y descanso, que le permitirán descubrir todos los atractivos que ofrecemos, desde el punto más alto de la finca a 960 metros de altura, la cima de la Sierra Molinera- hasta las orillas del rio Tastavins.
En estos recorridos, descubrirá a su vez nuestros bancales de producción de olivos, que recolectamos cada invierno para producir AOVE, variedad empeltre, y que puede degustarse en nuestro restaurante.
En Torre del Marqués comprendemos la importancia de cuidar nuestra alimentación así como el origen de los ingredientes que consumimos, y para ello tenemos en marcha el huerto ecológico del hotel. De nuestra tierra se extraen la mayoría de hortalizas y frutas de temporada, que abastecen al propio restaurante, así como las plantas aromáticas que le dan ese toque tan especial a nuestros platos.
Disponemos de dos huertos, uno de recolecta invernal y otro de productos obtenidos en meses de verano. Ambos siguen su proceso desde su preparación hasta la recolección de sus productos, acordes al ritmo que la Naturaleza marca.
Además, contamos con un espacio disponible de monta para caballos. Pista de doma de caballos construida en los tiempos de la antigua masía, donde podrá iniciarse en el apasionante mundo de la equitación. En época estival, estará cerca de nuestras yeguas parideras, que pasan los veranos con nosotros. Disfrutará de la conexión que muestran la cultura y la historia en este lugar emblemático.
Todos estos recursos y nuestro empeño en mantenerlos además de hacer uso de ellos, de la forma más optima posible, hacen que defendamos un modelo de cultivo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.
En consonancia, el riego de los huertos se hace desde una balsa donde recogemos las aguas pluviales, accionamiento el mismo mediante energía solar fotovoltaica. Además, esta agua que verteremos, junto a la depurada, es usada para regar los bancales de olivos.
Completamos estos procesos, reutilización del compostaje, obtenido de residuos vegetales y materiales orgánicos, y que será utilizado como abono en este terreno.
Tenemos la suerte de contar en las proximidades del hotel con uno de los considerados como “Pueblos Más Bonitos de España”: Valderrobres. Esta localidad es la capital de la Comarca del Matarraña y en ella se conservan algunos monumentos medievales y góticos, y restos de la antigua muralla que circundaba la población.
Junto a Valderrobres, otros cuatro pueblos cercanos al hotel han sido declarados conjunto histórico artístico: Beceite, La Fresneda, Ráfales y Calaceite, que además esta catalogado como uno de los pueblos más bonitos de España.
También merecen una visita otras localidades como Cretas o Peñarroya de Tastavins en la que se encuentra la Ermita de la Virgen de la Fuente, que alberga una de las joyas del mudéjar mejor conservadas de Aragón.
El Matarraña es además un paraíso para los foodies, quienes aman la gastronomía encontrarán en esta tierra productos y alimentos de gran calidad. Los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de degustar el Aceite de Oliva Virgen extra de variedad Empeltre, una exquisita miel, el ternasco de Aragón, Jamón D.O.P Teruel, la trufa negra del Matarraña, los melocotones de Calanda y pescados frescos del Delta del Ebro, acompañados de una gran variedad
de vinos producidos en pequeñas bodegas familiares. Muchas de estas bodegas pueden visitarse y ofrecen catas de sus mejores vinos.
Por último, quienes deseen pasar sus vacaciones realizando deportes y actividades de aventura, encontrarán una gran variedad de opciones. Hay excelentes recorridos en bicicleta para todos los nivel de dificultad, descenso de barrancos en varios sectores del macizo de los Puertos, actividades acuáticas en un cercano pantano, descenso en la Tirolina más larga de España, solitarias vías de escala equipadas, incluso con ferratas y multitud de recorridos de Trail running.